Cuando me incorporé en el dibujo y la pintura, no había tanto acceso a información como ahora.
Así que desarrollé mi pasión, creciendo como hierba silvestre por los campos de la intuición.
En otras palabras, a la libre.
¿Esto te suena familiar?

La teoría del color es un conjunto de principios y conceptos que explican cómo interactúan los colores, se combinan y afectan la percepción humana. La teoría del color es un conjunto de principios y guías que explican cómo los seres humanos perciben, mezclan y combinan los colores, así como los efectos visuales y emocionales que generan. Es fundamental en campos como el arte, el diseño gráfico, la moda, la decoración y la publicidad.
Algunos conceptos clave para entender de qué estamos hablando cuando nos referimos a dicha teoría, son:

Conceptos básicos
Colores primarios: Rojo, amarillo y azul. No se obtienen mezclando otros colores.
Colores secundarios: Resultan de mezclar dos primarios:
- Verde (azul + amarillo).
- Naranja (rojo + amarillo).
- Violeta (rojo + azul).
Colores terciarios: Mezcla de un primario y un secundario adyacente (ej: rojo-naranja, azul-verde).

Modelos
de color
Modelo sustractivo (CMYK): Usado en impresión. Los colores se crean absorbiendo luz (cian, magenta, amarillo y negro).
Modelo aditivo (RGB): Para pantallas digitales. Los colores se generan con luz (rojo, verde, azul).

Propiedades del color
Matiz: El color en sí (ej: rojo, azul).
Saturación: Intensidad o pureza del color (más saturado = más vibrante).
Valor (Brillo): Claridad u oscuridad de un color (escala de blanco a negro).

Armonías de color
Complementarios: Colores opuestos en el círculo (ej: rojo y verde). Alto contraste.
Análogos: Colores adyacentes en el círculo (ej: azul, azul-verde, verde). Armonía suave.
Triádicos: Tres colores equidistantes (ej: rojo, amarillo, azul). Equilibrio dinámico.
Monocromáticos: Variaciones de un solo matiz (diferentes saturaciones y valores).

Psicología del color
Cálidos (rojo, naranja, amarillo): Energía, pasión, calidez.
Fríos (azul, verde, violeta): Calma, serenidad, profesionalismo.
Contexto sociocultural: Los significados varían según el contexto cultural (ej: blanco simboliza pureza en Occidente y luto en Asia).

Contraste y legibilidad
Contraste de valor: Diferencias de claridad/oscuridad (ej: texto negro sobre fondo blanco).
Contraste de temperatura: Cálidos vs. fríos (ej: naranja sobre azul).
Importante en diseño accesible para personas con daltonismo.
Continuar leyendo sobre daltonismo

Aplicaciones prácticas
Diseño gráfico: Paletas para logotipos, sitios web o publicidad.
Arte: Uso de colores para crear profundidad o emociones.
Moda y decoración: Combinaciones para transmitir estilo o ambientes.

Sistemas
de color estandarizados
Pantone: Sistema de colores universales para diseño e impresión.
RAL: Usado en industria y arquitectura.

Teóricos influyentes
Isaac Newton: Primer círculo cromático basado en la descomposición de la luz (prisma).
Johannes Itten: Teoría del contraste y armonías en el arte.
Joseph Albers: Estudió la percepción del color en su libro Interacción del color
Algunos consejos para usar
la teoría del color
A. Utiliza herramientas digitales para crear paletas de colores. Algunas de estas son:
B. Prueba combinaciones en diferentes contextos (iluminación, soporte).
¡Deja escapar tu creatividad!
C. Considera la audiencia y el mensaje que quieres transmitir.
D. Estudia con soydanny.com. Todo lo que quieres saber sobre grafito, lápices de colores con elaboración de proyectos