Pintando con acuarela

Cosas que debes saber antes de pintar con ella

El agua es la jefa 😎


Entender sus particularidades desde el principio te ahorrará frustración y te permitirá disfrutar mucho más el proceso.



Antes de mojar tu primer pincel, hay que tener presente lo que aquí, en soydanny.com te recomendamos:


1. La Filosofía de la Acuarela 🤯

Esto es lo importante de entender.

A diferencia de otras pinturas (como el óleo o el acrílico), no tienes el control total. Tú propones, pero el agua y el papel deciden. En lugar de luchar contra ello, debes aprender a "bailar" con el agua, guiando sus flujos y aprovechando sus efectos aleatorios (como las texturas y degradados).


* Transparencia y luz: la acuarela es transparente. La luz blanca atraviesa la pintura, rebota en el papel blanco y vuelve a tus ojos. Por eso los blancos puros se consiguen reservando o dejando sin pintar las áreas blancas del papel. No existe un "blanco" en acuarela como en otros medios.

* Irreversible: es muy difícil corregir errores. Una vez que un pigmento oscuro está en el papel, es casi imposible volver a un blanco puro. Se trataba de claro a oscuro, dejando las luces desde el principio.


2. Los materiales 🖌


Invertir en lo básico, marca la diferencia.

No necesitas lo más caro, pero la calidad baja es tu enemiga. 

Materiales malos te frustrarán porque no se comportarán como deben. 


* Papel: es, quizás, el material más importante. Nunca uses papel de impresora.

* Gramaje: usa papel de 300 g/m2 como mínimo. Un gramaje menor se ondula y deforma mucho con el agua.

* Textura: existe papel liso, grano medio y grano grueso. Empieza con gran medio.

* Composición: 100% algodón es lo mejor, pero para empezar, un papel de celulosa de buena calidad está bien.


* Pintura: Calidad sobre Cantidad. 


Evita las acuarelas "de estudiantes" de calidad baja (las que vienen en pastillas con muchos colores y son muy buenas). Son opacas con poca pigmentación y te darán resultados apagados.

Mejor un set pequeño de calidad profesional o una gama media. Con 5-6 colores primarios puedes obtener casi cualquier tono.

Los colores de gama media/profesional tienen mejor pigmentación, son más transparentes y se diluyen mejor.


* Pinceles:



* Para empezar, con 2 o 3 es suficiente: unos ancho y plano (para lavados grandes o mojar el papel), uno redondo de tamaño medio (por ejemplo, un n.6 u 8, es el más versátil) y uno pequeño y fino (para detalles).


* Los de pelo sintético o mezcla son una opción económica y excelente para principiantes. 


3. Técnicas

  Son tu caja de herramientas.

Estos son los cimientos de todo lo que pintarás:


* Lavado Plano: Aplicar una capa de color uniforme y lisa. Parece fácil, pero requiere práctica.

* Lavado Degradado: un color que pasa de intenso a claro de forma suave.

* Lavado de dos colores: hacer que un color se transforme suavemente en otro.

* Técnica húmedo sobre seco: pintar sobre un pincel cargado de pigmento sobre un papel seco. Obtienes bordes definidos y control.

* Técnica húmedo sobre húmedo: pintar sobre un papel que has humedecido previamente con agua limpia. El pigmento se expande y crea formas orgánicas y suaves, ideales para cielos, nubes, agua y fondos abstractos. Esta técnica es el alma de la acuarela.




4. Conceptos clave que debes asimilar

La cantidad de agua: es tu principal herramienta. Controlar la proporcionar de agua y pimento en tu pincel es crucial.

* Mucha agua + poco pigmento: color claro y transparente.

* Poca agua + mucho pigmento: color intenso y saturado. 


* Pintar por capas (veladuras): la acuarela se construye superponiendo capas transparentes. Debes dejar que cada capase seque completamente antes de aplicar la siguiente para oscurecer o modificar un color sin que se embarre.

* La paciencia es una virtud: esperar a que el papel se seque en el momento justo es fundamental. Tocar una zona que está a medio secar creará "flores" o bordes feos.



5. Mentalidad y expectativas

Acepta los "errores" y los "accidentes felices"


Un derrame de pigmento o un borde duro no es un error, es una oportunidad, Muchas texturas hermosas en acuarela son producto del azar. Aprende a integrarlos en la pintura.


* La práctica es lo único que funciona: no te compares con artistas experimentados. Empieza con ejercicios simples: hacer degradados, practicar las técnicas y pintar formas básicas.

* Diviértete y experimenta: juega. Prueba a usar sal para crear texturas, salpicar pintura, usar alcohol... la experimentación es la mejor manera de aprender cómo  reacciona la acuarela.



En resumen, tu plan de inicio: 


1. Consigue materiales decentes: papel de 300 gramos sobre metro cuadrado, un set pequeño de pinturas de calidad media/pro y 3 pinceles.

2. Practica las técnicas básicas: dedica tus primeras sesiones solo a hacer lavados y a probar húmedo sobre húmedo y húmedo sobre seco.

3. Aprende a mezclar colores: con un cian, un magenta, un amarillo y un tierra siena tostada, ¡¡tienes un mundo de posibilidades!!

4. Pinta proyectos simples: no empieces con un retrato. Pinta un cielo, una manzana, una hoja.

5. Abraza el proceso y la previsibilidad: La acuarela te enseñará a soltar el control y a encontrar belleza en lo inesperado.

¡Dale rienda suelta a la creatividad y disfruta del viaje! Es una técnica desafiantes pero increíblemente gratificante.

¡Dale rienda suelta a la creatividad y disfruta del viaje!

Es una técnica desafiante, pero muy gratificante. 🧠💯




Pintando con acuarela
Rosa Juárez 16 de noviembre de 2025
Compartir
Etiquetas
Archivar
Identificarse dejar un comentario
Todo lo que debemos saber antes de pintar con acrílicos