RESUMEN
1. Mi historia con el hiperrealismo y los lápices de colores
2. Lápices escolares vs profesionales
3. TOP mejores marcas de lápices escolares
4. TOP mejores marcas de lápices profesionales
5. Tips, recomendaciones y consejos
1. Mi historia con el Hiperrealismo y los lápices de colores
La primera vez que vi un dibujo hiperrealista hecho con lápices de colores fue en un anuncio publicitario de Home School, la segunda compañía de Danny, nuestro querido profesor, quien en aquel entonces no tenía ni 1000 seguidores. Sin embargo, que no apareciera un rostro no importaba, todo lo que bastó fueron los dibujos para activar un "wow" en mi cerebro y dejar de scrollear.
"¡Parece una foto!" fue lo primero que pensé. "¿Y con lápices de colores? Vaya... ¡Yo también quiero aprender!" Y tan pronto mi padre me dio el visto bueno, dejé mis datos para inscribirme al taller. Sin embargo, no mucho después me entró una duda: "Ah pero y esto... ¿se hará con unos simples lápices escolares o es que tengo que comprarme unos especiales?" Y es que, estando en el colegio, mi cartuchera nunca había llegado a tener más de 10 o 12 unidades de colores. Honestamente, nunca creí que se pudiera hacer cosas tan impactantes con ellos, por lo que mi enfoque siempre fue sombrear con lápices grafito. Imagínense mi impacto cuando supe que no solo existían cajas de +150 colores, sino que existían lápices de colores "para profesionales". ¿Pero qué exactamente significaba ello?
Al empezar el taller de hiperrealismo presencial, que en aquel entonces duraba 3 meses, Danny me dijo que solo bastaría con una caja de los lápices escolares de Faber-Castell para aprender. Y para qué, a pesar de que sí sentí que me demoraba más consiguiendo la superposición de capas de colores al 100%, pude graduarme haciendo el retrato de mi querido abuelito Henry.
Hasta entonces, Danny siempre había dibujado con colores escolares, pues no había podido costear profesionales. Los primeros que conocimos fueron los Prismacolor Premier y esa transición fue extremadamente placentera.
Los prismacolor son muy sencillos de mezclar, vivos y saturados, con una variedad de tonos exquisita que te hace sentir que no hay un límite. Cuando empezó su aventura en youtube, él utilizó esta caja en su primer tutorial de youtube con el Proyecto Tyrion.
Para cuando Danny pudo tener en sus propias manos más colores profesionales como los Faber-Castell Polychromos y los CaranD'Ache, fue cuando pude diferenciar entre colores profesionales y los escolares.
Inscríbete a la Academia de lápices de colores
2. Lápices escolares vs lápices profesionales
Para entender esta diferencia, hizo falta que desintegrara al lápiz de color, cosa que hicimos para la producción de la Academia de Lápices de colores. En ella, encontrarán un video público que resumen visualmente las marcas escolares y profesionales que más hemos usado y sus ventajas y desventajas. No obstante, para este blog yo se los he resumido así:
En esencia, la diferencia entre escolares y profesionales radica en la calidad de los pigmentos. Existen otros factores, como la madera, los aditivos que hacen que se sienta o más suave o más duro pintar con ellos y la resistencia a la luz, que es supremamente importante. Pero en resumidas cuentas: los colores escolares demandan más esfuerzo que los profesionales para darte un buen resultado y con el paso del tiempo sí o sí el color escolar va perdiendo más saturación y el dibujo se deteriora más rápido a si lo hubieras hecho con profesionales.
Teniendo esto claro, ahora sí vamos con el TOP de cada categoría.
3. TOP mejores marcas de lápices de colores escolares
Cuando se trata de lápices de colores escolares, la calidad suele estar relacionada con la facilidad de uso, la durabilidad y, por supuesto, el precio. Estos lápices son ideales para estudiantes o personas que simplemente buscan hacer dibujos sencillos o colorear de manera recreativa. A continuación, te mostramos algunas de las mejores opciones en el mercado.