¡Hola estimado artista!, en soydanny.com nos comprometemos con tu aprendizaje sobre diferentes técnicas de pintura y ahora que ha iniciado el curso de Benji con Tizas pasteles, hemos visto una excelenete oportunidad para introducirte a esta emocionante técnica. por lo que actualmente estamos incursionando en el dibujo con la tizas pastel. En este proceso de acercamiento estamos aprendiendo tips interesantes que queremos compartir contigo.
Pero...¿de qué trata la técnica?, ¿conoces algún dibujante que la aplique?, ¿tú mismo te animarías a intentarlo?
Óleo pastel vs Tizas pastel

Para evitar confusiones, existen 2 técnicas llamadas "pastel".
La primera es el "óleo pastel", que consiste en crayones compuestos por pigmento, cera y aglutinante que no se seca. Son grasos y su consistencia es suave y aceitosa y recuerdan a la sensación de pintado de los Lápices de colores Prismacolor.
En lo personal, esta técnica me evoca nostalgia, pues me recuerda al kinder cuando pintábamos con crayones, sin guía ni técnica, solo fluir sin pensar. La verdad es que llegué a menospreciar a los crayones porque no pensé que se podía conseguir cosas geniales con ellos. Ahora de adulta, reconozco que ningún material tiene límites, solo es cuestión de aprender a sacarles el máximo provecho.
Por otra parte, las llamadas "tiza pastel" son pigmentos puros a los que se les añade pegamento y yeso en diferentes proporciones; entre mayor sea pureza del pigmento su calidad es mejor.
Actualmente tiene 2 presentaciones formales en el mercado: en barras cuadrangulaes o cilíndricas y en lápices.
Pintar con tizas, da un impacto brillante y único. Considerada una técnica de tercer nivel después de la acuarela, el arte con las tizas pastel ha sido un poco subestimado, aunque en los últimos años ha ganado popularidad.
Si te interesa conocer más sobre esta técnica, estás en el sitio adecuado.
En lo personal, ninguna de estas técnicas llamó mi atención inicialmente. Fue hasta el curso de vino y uvas con tiza pastel en el canal de youtube de SoyDanny que supe que iniciaría un curso en vivo y entonces despertó mi interés. Y me he quedado sorprendida con lo que puedes lograr.
Las mejores tizas pastel
En lo que se refiere a los pigmentos como las tizas pastel y acuarelas, recomendamos buscar una mediana calidad de pinturas, si deseas que tu dibujo mantenga su brillantez e impacto. De no tener cuidado en las calidades, podemos dañar el lienzo o demeritar nuestro resultado final.
Existen una gran diversidad de marcas de tizas pastel, según el país de referencia, pero los más recomendables son los que sean dirigidos a profesionales en el dibujo, evitando las marcas escolares. Aunque para empezar, sin duda podemos hacer maravillas. Cabe mencionar que por un lado se encuentran las marcas y por el otro el nombre de la línea.
Tizas en barra
Los pasteles en barra se caracterizan por ser más intensos que el pigmento de las tizas en forma de lápices. Estos se utilizan exclusivamente para fondos y capas base, pues es más fácil extender el pigmento con ellas y obtener un resultado vibrante. Es por eso que la característica más valiosa a la hora de escoger tizas en barra es la intensidad de su pigmento y su facilidad para mezclarse.
Para reducir las opciones, aquí les traemos nuestro TOP 3.
1er lugar: Schmincke
La marca de tizas en barra con el mayor pigmento y maleablilidad del mercado son los Schmincke Soft Pastel. En general, son tizas muy blandas y puras pues tienen alta concentración de pigmento y adhesivos.
Sin embargo, esta opción es también la 2da más costosa del mercado. La caja completa con 400 colores está en $1628 USD.
2do lugar: Unison Color
Una marca con mucha vivacidad y suavidad, muy cercana a la sensación que te ofrece Shmincke y aunque es por un precio algo más elevado, encuentras con facilidad . En general.
La caja de 72 unidades está en $348,98 USD.
3er lugar: Rembrandt
Esta es la única marca del top que no es blanda, sino semi-blanda. Los Rembrant Pastel tienen alta vivacidad aunque son un poco más duros que los Unison o los Schminke, son muchísimo más suaves y pigmentados que otras marcas del mercado.
La caja de 45 unidades está en $95,44 USD.
El truco para escoger la mejor marca para ti, es que entre más blando sea el pastel, mejor y más fácil nos será aplicarlo sobre la cartulina. Así que ten eso en cuenta.
Si no puedes conseguir ninguna de estas marcas no te preocupes, existen muchas más muy buenas como Sennelier, Terry Ludwig, Pan Pastels y otras de gama semiprofesional como las Tizas pastel de Faber-Castell, aunque esta última es algo menos saturada y más dura que las anteriores.
Tizas en lápices
Probablemente la parte más importante de todas: los lápices. Con las tizas en su versión de lápices podremos tener mayor control en los detalles y son la herramienta clave que nos llevaran del realismo al hiperrealismo.
Citamos estas marcas, ya que resultan ser las más disponibles en plataformas de compra a domicilio, pero sin duda puedes encontrar otras más dentro de cada país.
1er lugar: Stabilo Carbothello
Tienen un gran pigmento y una suavidad característica que te recuerdan a la sensación de estar pintando con lápices. Aunque la punta no mantiene tanto filo como los Pastel Pitt, sin lugar a dudas sirven para hacer detalles.
Es la marca que recomendamos si solo puedas escoger una de todas las que hay.
2do lugar: Pastel Pitt de Faber-Castell
La marca favorita de la casa. Y con justa razón.
Los Pastel Pitt tienen una punta dura que puede sentirse un poco más desaturadas que otras marcas, pero esa precisión es inigualable para hacer detalles extremadamente finos y diminutos.
3er lugar: Soft Pastels de Caran d'Ache
La mejor marca del mercado tanto para lápices de colores como para tizas pasteles. Caran d'Ache tiene el mejor pigmento y la mejor riguidez, su única desventaja es la poca variedad de tonos que ofrece. Tendrá pocos colores, pero son los mejores que hay.
Si no te es posible conseguir ninguna de las marcas anteriores, estas son algunas otras marcas que recomendamos:
Además de las tizas tenemos otro punto del cual preocuparnos para que el resultado final de nuestro dibujo sea el mejor: las cartulinas.
Cartulinas para tizas pastel
¿Recuerdas de niño cuando dibujamos en el suelo para jugar a la rayuela? ¿O cuando paseabas por la calle y algún artista dibujaba algo increible en el suelo? ¡Esas cosas fueron hechas con tiza!
Escogimos la tiza para pintar en la acera, porque la grava de la calle es piedrosa y cuando pasas la tiza sobre ella el pigmento se desprende fácilmente y se queda entre la textura, lo cual hace que dure más en el tiempo. Ese mismo efecto es el que buscamos con nuestras cartulinas.
En el curso de dibujo hiperrealista: Benji en tiza pastel en soydanny.com que ha arrancado, hemos aprendido algunas consideraciones importantes, cuando tenemos que elegir el mejor papel. Existen un sin número de marcas para todo tipo de técnica. Lo que nos hace muy difícil tener acceso a cada una de ellas, por lo que recomendamos tomar en cuenta tres consideraciones importantes cuando se pinte hiperrealismo con tiza pastel: el gramaje, la textura y el tipo de técnica.
Cuando hablamos de textura en el papel, nos referimos al tratamiento y las cualidades de su superficie. La textura es un atributo táctil, por lo que tocando y observando el papel, uno puede inferir los grados de textura que tiene el material. Esta puede emular el aspecto del papel artesanal fino, con líneas finas u hoyuelos que atraviesan la página en sentido horizontal y/o vertical.
Gramaje
Se refiere al grosor de la hoja. Para un dibujo con tizas pastel es recomendable desde los 200 gramos de grosor.
Tamaño
Al ser una técnica polvosa, el tamaño sí importa para alcanzar el realismo. Se recomienda de A3 (42 x 29,7 cm) en adelante.
Textura
Es necesaria una textura similar a la lija, también llamada lengua de gato, para sacar todo el pigmento de las tizas.
Color
Para esta técnica, lo ideal es cartulina gris para valorar mejor la tonalidad de tus pigmentos.
Es importante mencionar que cada marca también presenta sus propias recomendaciones. Para el caso de las tizas pastel, el papel debe tener tres características principales: gramaje de 120 a 300 g (siendo 120 el aceptable y el de 300 el mejor) y con una textura de lija.
El papel lija se encuentra sobre un cartón de celulosa y capa de microfibra de corcho. Y reduce la utilización del fijador para preservar el pigmento. ¡Todo un sueño hecho realidad! El único inconveniente es el precio alto de las hojas y que jala mucho más tiza que los demás, así que nuestro material se ve claramente mermado cuando pintamos áreas extensas de color. Pero el poder adherente se mantiene en perfecto estado, dejando ver hasta seis capas de colores, alcanzando una buena superposición. Casi como las de los lápices de colores de madera que superponemos hasta 9 capas de colores.
La marca más recomendable del mercado es Pastelmat de Clairefontaine, pues esta marca está especializada en tizas pastel tal como Strathmore lo está en lápices de colores. Es icónica. Podrás encontrarla en una textura de lija, rugosa en variedad de tonos, pero siempre te vamos a recomendar gris claro u oscuro para esta técnica.
La principal desventaja de esta marca es que no es muy fácil de conseguir.