¡¡Hola Artistas!!
En los cursos de soydanny.com aprendemos el hiperrealismo con las academias de grafito y lápices de color con tres hermosos proyectos y ejercicios respectivos.
Nos hemos adentrado en proyectos individuales y con otras técnicas como el carboncillo, bolígrafo, colores pastel, óleo y próximamente con un nuevo material.

Espera a saber qué nuevo proyecto tenemos entre manos.
Mientras tanto, recapitulemos un poco:
El hiperrealismo no solo busca replicar la realidad, sino trascenderla, capturando texturas, luces y emociones con una precisión casi fotográfica.
¿Qué les parece si empezamos a pensar en combinar materiales con lo ya aprendido?
Combinar técnicas mixtas (grafito, carboncillo, tizas pastel y lápices de colores) eleva este arte, permitiendo lograr efectos imposibles con un solo medio. En este blog exploraremos materiales, métodos y secretos para dominar esta disciplina.
En primer lugar está el material y sus posibles combinaciones
Inventa, pero recuerda las características de los materiales a utilizar y si estos se pueden combinar porque puedes complicarte más la existencia.

Observa estos ejemplos...
Cuando realicé la combinación de técnicas entre grafito y acuarela, me costó mucho trabajo llegar al hiperrealismo en un papel con textura y apto para técnicas húmedas.
Así que opté por llegar sólo al realismo.
Este otro trabajo se realizó en papel negro de bajo gramaje, pero combinando lápices de colores y acrílico cargado con poca agua para evitar mayor arrugamiento del papel.

Técnicas clave para texturas y profundidad
a) capas superpuestas
Aplica capas transparentes de acuarela o acrílico diluido sobre una base de grafito. Esto genera profundidad en ojos, piel o metales sin opacar el dibujo subyacente.
Ejemplo: para gotas de agua, usa acrílico fluidos sobre sombreado a lápiz.
b) Impasto o raspado
Raspa capas secas de acrílico con cuchillas o agujas para relevar colores base o crear pelos, fibras o grietas.
c) Impasto
Combina acrílico en relieve (impasto) para texturas elevadas. Apoya el volúmen con sombras.
d) Fusión grafito-acuarela
Dibuja detalles con lápices Pablo resistentes al agua, luego lava el fondo con acuarela. Los trazos permanecen nítidos, integrando precisión y fluidez.
Toma en consideración los materiales, según su uso:
MATERIAL | VENTAJAS EN HIPERREALISMO | MEJOR USO |
Lápices supracolor | Solubles en agua, mezclables | Pieles, cielos, degradados. |
Acrílicos fluidos | Capas delgadas, corrección fácil | Veladuras, detalles finos. |
Papel Arches | Grano fino, resistente al agua | Obras con múltiples técnicas. |
Recuerda que siempre puedes revisar trabajos de otros pintores. Uno de los mejores en la combinación de técnicas, es Nono García.
Proceso creativo
Paso 1. Estudio fotográfico
Captura imágenes con alta resolución y luces contrastadas. Analiza texturas y reflejos. Al respecto, te recomendamos revisar el blog: aprender a observar y su importancia en la pintura.
Más de 1.000 estudiantes aprendieron a dibujar desde cero
Sé parte del 2% de artistas que llegan al hiperrealismo.
Paso 2. Boceto
En una libreta, realiza uno o varios bocetos con diferentes composiciones, para componer la escena.
Paso 3. Base monocromática
Dibuja con grafito o carboncillo, enfocándote en valores tonales (claroscuro).
Paso 4. Aplicación de color
Inicia con acuarelas para fondos atmosféricos.
Añade detalles con lápices acuarelables humedecidos.
Refina texturas con acrílicos y espátulas.
Paso 5. Ajustes finales
Revisa el volúmen y retoca contrastes o tonos, de ser necesario.
Errores comunes y soluciones
Problema: Los colores se "emborronan" al mezclar medios húmedos.
Solución: Usa fijativos entre capas o lápices resistentes al agua (Pablo, de Caran d´Ache).
Problema: Falta de profundidad en pieles.
Solución: Aplica veladuras de acrílico transparente rosado sobre la base grisácea.
El hiperrealismo con técnicas mixtas es un diálogo entre precisión y experimentación. Al dominar materiales como lápices acuarelables, acrílicos y lápices de color resistentes al agua, transformas lo ordinario en extraordinario.
La clave está en probar sin miedo. La textura de un óleo, la transparencia de una acuarela o un agregado de otros materiales, pueden ser las piezas que faltan en tu obra maestra.
¿Quieres empezar? Probemos con una gota de rocío.
1. Sombrea con grafito 6B el reflejo.
2. Aplica azul de acuarela diluido para la sombra.
3. Destaca el brillo con acrílico blanco puro. La fusión creará un efecto tridimensional hipnótico.
Ayúdate con las instrucciones de Danny para pintar una gota y atrévete a experimentar con otros materiales.
¡¡Compártenos tu resultado!! enviando tu resultado a rosajuarez@soydanny.com y anexando una breve explicación de las técnicas utilizadas.
EXPLORA Y DESCUBRE EL MUNDO DE LA CREACIÓN JUNTO A LA COMUNIDAD DE SOYDANNY.COM