Cartulinas para dibujar Hiperrealismo

Una guía rápida y completa

El hiperrealismo es un arte enfocado en analizar, comprender y replicar la realidad tal cual la perciben nuestros ojos. Para lograrlo, se requiere de mucha paciencia, constancia y profunda emoción por conseguir un resultado asombroso,pero para alcanzarlo hacen falta materiales, buenos materiales.

Para empezar, necesitas de un curso completo para Dibujar Hiperrealismo con Lápices de colores o Lápices Grafito como los que tienes en soydanny.com, también necesitamos de una buena imagen de referencia, herramientas, papel y lápiz. En este blog te contaremos todo sobre la base más importante del dibujo hiperrealista: las cartulinas 

Papel para dibujar Hiperrealismo

Marcas, textura y gramaje

Fotografía de Artyness Ecuador

Sea que dibujes con colores escolares o una sola pluma, lo que marca la diferencia enrte tu dibujo y el de un profesional es la cartulina sobre la que está hecha. El papel es el material más importante de todos y su elección es crucial para que tu dibujo perdure en el tiempo sin caerse a pedazos.

Realmente existen muchísimas marcas y la elección dependerá de la técnica que utilices, si usas técnicas húmedas como la acuarela y el óleo tendrás que decidirte por papeles diferentes a los de técnicas secas como lápices de colores. 

Empecemos por definir cuáles son los parámetros que debes considerar: Gramaje, textura, color y acidez.

1. Gramaje 

En resumen, el gramaje es el grosor de una hoja. Las hojas que utilizamos para imprimir tiene 90 gramos de grosor, por lo que son muy maleables. A partir de los 150 gr podemos considerar al papel como una cartulina por su sutil riguidez para no doblarse.

Para dibujar hiperrealismo con técnicas secas, se recomienda que el grosor de tu cartulina sea por lo menos de 120 gr, o el papel se doblará y con la presión del lápiiz podría hasta romperse. Como máximo grosor, nuestra recomendación es que no sea mayor a 300 gr, pues el grosor sería tan grueso que al presionar con el lápiz, dejaría surcos, pues haría falta presionar mucho para sacarle todo el pigmento al color. Así que, ni muy quebradizo, ni muy acolchonado. 


2. Textura 

La textura en el papel es la que determina qué tan bien agarrará la técnica de pintado. Por ejemplo: si tienes una cartulina esmaltada y escribes sobre ella con marcadores, la tinta rodará fácilmente y el color se verá sin problemas. Pero, si intentas rayarla con un lápiz de color, será casi imposible que pintes sin dañar la superficie de la hoja por la presión; ese es el efecto de la textura. 

Para el hiperrealismo con técnicas secas como Grafito y Lápices de colores lo más recomendable es una cartulina DE SUPERFICIE VITELA (o vellum surface en inglés), pues tiene una textura muy sutil que no se nota cuando pintas y que te permite sacarle todo el pigmento a tus colores.

En la clase gratuita Herramientas para Lápices de Colores de nuestra academia de Hiperrealismo a color está un ejemplo de cómo se ve la textura de la cartulina cuando pintamos sobre ella. 

3. Color

Existe una gran variedad de tonos de papel, desde los blancos a los negros, pasando por los grises fríos, los grises cálidos, cartón e incluso papeles de colores.

Para empezar, las cartulinas blancas son perfectas para absolutamente cualquier técnica, sea color, blanco y negro, líquida, seca, etc. aunque no es la mejor opción si quieres dibujar con lápiz blanco, ahí si para qué jaja.

No obstante, las cartulinas con tonalidades fueron hechas para ayudarnos a sacar dibujos aun más impresionantes. "¿Cómo?" te preguntarás. Pues simple, al tener un color de fondo distinto al blanco, el pìgmentos de tus lápices resalta aún más, especialmente los brillos. Aquí te dejo algunos blocks de cartulina populares para el hiperrealismo y las técnicas más compatibles con ellas:


3.1 Cartulina gris: Toned Gray

Ideal para técnicas coloridas como los lápices de colores o las tizas pasteles, pues al tener una base neutra que no altere la luminosidad del pigmento, te ayudan a valorar mejor los tonos, la temperatura de los colores y su luminosidad.


3.2 Cartulina Negra: Black Drawing

Ideal para dibujos llenos de brillos, colores poco saturados y donde el blanco sea el protagonista. Este tipo de cartulina se utiliza para crear efectos visualices engañosos y reflectivos, como un rostro que apenas podemos ver gracias a la luz que toca sus mejillas. Es una técnica interesante y desafiante. Si te gustan los dibujos con poca iluminación, esta cartulina es para ti.


3.3 Cartulina Cartón: Toned Tan

Las cartulinas de tono acartonado, en lo personal, son ideales para sketch con grafito. Si bien sirven al mismo propósito que las cartulinas grises, el hecho es que el color que tienen le dan vida a los dibujos en sketch, pues juega con esa sensación sepia de fotografía antigua. Los lápices de colores también relucen en esta cartulina, pero el tono de fondo si influye sutilmente en la percepción de los colores la tener una tendencia cálida, mientras que la cartulina gris brilla por su neutralidad. Para sketch sin embargo, siento que le da vida a un retrato y vale la pena para técnicas como el carboncillo y grafito.


3.4 Cartulina blanca: La favorita del público

Debido a su versatilidad y lo fácil que es encontrarla en cualquier lado, la cartulina blanca se corona como la opción más óptima si quieres iniciar en el mundo del hiperrealismo. 



4. Acidez

Y por último pero no por eso menos importante: que tu cartulina esté libre de ácido. Con frecuencia, este es el elemento más olvidado y sin embargo el más importante a la hora de elegir tu cartulina de dibujo, pues la acidez del papel te indica si la hoja se podrá amarilla con el tiempo o no. Así que asegúrate de comprar un block de cartulinas que sea LIBRE DE ÁCIDO.


¿Cómo sé qué papel necesito?

La respuesta a esta pregunta depende de la técnica. Te dejamos una guía rápida de recomendaciones de acuerdo a la técnica que hayas escogido: 

​Hiperrealismo con Carboncillo o Tizas pasteles

Marca: Maimoufin o Canson.

Papel Pastel - Superficie lijada.

Recomendación: Gris frío o neutro.


Comprar

Hiperrealismo con Lápices de colores o grafito

Marca: Strathmore.

Para grafito la cartulina blanca Superficie Vitela.

Para colores la cartulina gris Toned Gray.

Hiperrealismo con Bolígrafo

Marca: Strathmore Superficie lisa.


¿Y ustedes, qué marcas de papeles nos sugieren para su técnica favorita y por qué? Y si utilizas alguna de estas, déjanos saber en los comentarios :) 

Materiales para Dibujar Hiperrealismo Ecuador

Materiales para Dibujar Hiperrealismo Latinoamérica 

Materiales para Dibujar Hiperrealismo Europa


Cartulinas para dibujar Hiperrealismo
Jenniffer Castro, Jenniffer Castro 19 de noviembre de 2024
Compartir
Etiquetas
Archivar
Identificarse dejar un comentario
Artistas en acción. El bloqueo artístico
Siete estrategias prácticas que pueden ayudarte a recuperar la inspiración