¡Hola a todos los apasionados del garabato y maestros del lápiz!
¿No hay algo mágico en crear arte? Ese momento en que el lápiz, el pincel (o la tableta gráfica, no discriminamos aquí) se encuentra con el papel y... puff... una idea cobra vida. Horas que se van volando como hojas de papel en el viento, un universo que nace ante nuestros ojos, la satisfacción de ver ese proyecto finalmente terminado... ¡impagable!
Pero luego, la dura realidad nos golpea. Lo que al principio era una posición de "artista pensativo" se transforma lentamente en una contorsión digna del mejor contorsionista de circo. La espalda grita venganza, las manos imploran piedad y el cuello... bueno, mejor no hablar del cuello. Nos encontramos así, transformados en perfectos gambitas artríticos, encorvados y doloridos, pero con una sonrisa tonta estampada en la cara porque, digámoslo, valió la pena.
Hace unos días me encontré a regresar al centro de fisioterapia que frecuento para retomar mi postura, visto que me llevo detrás una escoliosis muy severa, y me di cuenta de haber transcurado mi posición. Entonces pensé que no soy la unica, mis compañeros de curso y en si todos los artistas sufrimos de estos malestares, no sabiendo bien a qué darle precedencia o cosa te duele màs. Si te identificas con esta descripción, si tú también conoces la alegría creativa y el dolor post-sesión artística, entonces quiero que sepas que vengo en tu ayuda.
Este artículo está dedicado a nosotros, los artistas-gambitas, y a todas nuestras peripecias. Es muy hermoso y confortable hablar de lo maravilloso que es dibujar, sí, pero sería el caso de hacerlo también de cómo sobrevivir a los maratones creativos sin tener que llamar a un fisioterapeuta cada cinco minutos. ¡Prepárate para consejos, sugerencias y muchísima solidaridad!
Liberando la Tensión: Relajación Muscular para Artistas
Ser artista es un trabajo increíblemente gratificante, pero también puede ser físicamente exigente. Muchos artistas pasan largas horas sentados en sus escritorios, encorvados sobre sus trabajos, lo que puede provocar tensión muscular, dolor e incomodidad. Afortunadamente, existen muchas maneras efectivas de relajar los músculos y prevenir estos problemas.

Estiramientos
Los estiramientos son una manera excelente de alargar los músculos y mejorar la flexibilidad. Aquí hay algunos estiramientos específicos que pueden ser útiles para los artistas:
Estiramiento de cuello: Inclina suavemente la cabeza de un lado a otro y hacia adelante y hacia atrás para estirar los músculos del cuello.
Apoyando la espalda en la pared y manteniendo una postura recta, empuja el cuello
hacia el muro lentamente, mantén la posición 2 o 5 segundos y repite 10 veces.
Estiramiento de hombros
Con las manos en los hombros rota los brazos hacia adelante y hacia atrás. Estira los brazos a través del pecho repitiendo el ejercicio.
- Toma una barra ligera o simplemente un palo (se puede usar el de la escoba)
- Agarra, a una distancia fuera de los hombros en modo que queden bien separadas las manos, lleva la barra hacia adelante estirando los brazos, a la altura del mentón (espalda siempre recta) y luego regresa en posición.
- Manteniendo la distancia de las manos, lleva la barra sobre tu cabeza, levanta en alto y regresa en posición manteniendo una línea recta entre los hombros y el codo, haciendo que tus brazos tomen un perfecto ángulo de 90°


Estiramiento de pecho y hombros

Estiramiento de hombros
Estiramiento de muñeca

El dolor en la muñeca puede formarse por extrema riguidez en la posición de la mano, es preciso que la estires antes y después de dibujar.

Extiende el brazo con la palma hacia abajo, luego usa la otra mano para doblar suavemente la muñeca hacia abajo y hacia arriba.

El agarre del pulgar es acumula mucha tensión, utiliza este ejercicio para liberarla.
Estiramientos de espalda

Siéntate en el borde de una silla con los pies apoyados en el suelo, luego inclínate hacia adelante desde la cintura, manteniendo la espalda recta.

Los estiramientos de espalda están relacionados a la respiración profunda y conectados al cuello. Si te es posible, realiza este estiramiento para mantener tu columna y cuello sanos.

Además de utilizar un corrector de postura, este estiramiento es ideal para la espalda media, donde se puede formar mucho dolor y hasta una joroba por la postura de camarón.
Automasaje en los pies
¿Sabías que la planta de los pies está vinculada a la espalda baja? Por alguna razón, estimular la planta de los pies con masajes y poniéndolos en la tierra, alivia las energías del cuerpo. Como artistas solemos tener las manos ocupadas para poder consentirnos con esto, pero una excelente manera de estimular la planta del pie tú solo es con una pelota de tenis. Te garantizo que tener un par de estas pelotas a la mano, te ayudarán a liberar estrés del cuerpo sin desocupar tus manos.
Estos son algunos ejercicios de estiramiento que pueden ayudar a aliviar la tensión muscular causada por el dibujo. Sin embargo, es importante recordar que, aunque pedì consejo al centro donde voy para mi recuperación personal, no soy un médico. Antes de comenzar cualquier programa de ejercicios nuevo, es fundamental consultar a un médico o fisioterapeuta, especialmente si tienes condiciones de salud preexistentes. Cada cuerpo es diferente y lo que funciona para una persona podría no ser adecuado para otra. Un profesional calificado puede evaluar tus necesidades específicas y brindarte una guía personalizada para garantizar que los ejercicios sean seguros y efectivos para ti.
Antes de terminar quisiera adicionar algunos puntos y consejos que no son nunca de màs, a no ser que ya te hallas dormido leyendo o te hallas ido a dibujar y estés ya en posición de camarón
Ejercicio
El ejercicio regular es importante para la salud física en general, pero también puede ayudar a relajar los músculos. El ejercicio aeróbico, como caminar, nadar y andar en bicicleta, puede ayudar a mejorar la circulación y reducir la tensión muscular. El yoga y el Pilates también son excelentes maneras de estirar y fortalecer los músculos. y porque no? de vez en cuando hacernos malcriar de algún masaje nunca está de más. Y sobretodo, no olvidemos tener una dieta balanceada.
Otras técnicas de relajación
Además de los estiramientos, los masajes y el ejercicio, existen muchas otras técnicas de relajación que pueden ser útiles para los artistas. Estas incluyen:

Relajación profunda
Tomar respiraciones lentas y profundas puede ayudar a calmar el cuerpo y la mente.

Meditación
La meditación puede ayudar a reducir el estrés y mejorar la relajación.

Visualización
Visualizar una escena o experiencia relajante puede ayudar a calmar el cuerpo y la mente, en màs te ayuda con la creatividad y a enfrentar mejor el trabajo que te espera o estás elaborando, ayudándote a concentrarte mejor.

Terapia musical
Escuchar música relajante puede ayudar a reducir la tensión muscular y promover la relajación. Y si incluyes una vela perfumada o una fragancia que te haga sentir en paz contigo mismo ya hiciste el combo completo.

Pausas
Se que no siempre tienes mucho tiempo o quieres terminar esa obra de una vez, pero las pausas son importantes, no solo te ayudan a recuperar la postura si no que te dan la posibilidad de tomar una pausa de lo que llevas mucho tiempo mirando y tal vez no te sale o no encuentras el error.
Por último, cuidar de su salud física es esencial para los artistas. Al incorporar estas técnicas de relajación en tu rutina diaria, puedes ayudar a prevenir la tensión muscular, el dolor y la incomodidad, y puedes disfrutar de tu trabajo durante muchos años.
¿Qué otros ejercicios te han funcionado para mejorar tu postura y dolores? ¡Déjanos saber de tu experiencia en los comentarios! Y escríbenos si quieres ser el siguiente en publicar tu propio Blog, agradecemos a Yaneisy por ser la primer estudiante en redactar un nuevo blog en soydanny.com ¿Serás tú el siguiente?