Anatomía Artística¿Qué es y cómo surge?

¡Hola artistas! 


La belleza del cuerpo humano radica en su complejidad. Como dibujantes del hiperrealismo, nos hemos dado a la tarea de aprender las bases del dibujo anatómico para poder representarlo en su expresión más natural.

En soydanny.com seguimos dibujando sin parar, y en esta ocasión les presentamos un nuevo curso: Anatomía Artística.




El origen de la anatomía artística se remonta a civilizaciones antiguas, evolucionando como un campo interdisciplinario que fusiona arte y ciencia. Su desarrollo histórico puede dividirse en etapas empezando en la antigüedad con las culturas egipcia y griega.


Ambas establecieron sistemas de proporciones para representar figuras humanas y animales.


Durante la Edad Media, la ahora llamada anatomía artística se vinculó a la medicina y la religión para dar explicación de algunas enfermedades y heridas.

Pintura elaborada en 1512, ilustrando a doctor atendiendo a un paciente de plaga. Autor anónimo.


En el Renacimiento, artistas como Leonardo Da Vinci y Andreas Vesalio combinaron disecciones con ilustraciones detalladas.



En los Siglos XVII-XVIII, se desarrolló la ilustración médica como disciplina independiente.



Ya en los siglos XIX-XX, se consolidó en manuales especializados.



Hoy, la anatomía artística demuestra cómo el arte ha sido un puente para comprender y representar el cuerpo humano, desde los cánones egipcios hasta las ilustraciones 3D actuales.




En soydanny.com ofrecemos un curso de Anatomía Artística con 25 clases editadas para ofrecerte el mejor conocimiento del cuerpo humano desde el dibujo. ¡Anímate! No te arrepentirás.


¡¡Todos los cursos incluyen revisiones personalizadas de tus dibujos!!



Podemos dividir cada una de las extremidades del cuerpo en múltiples fracciones. Pero existe una de ellas con alto grado de dificultad: las manos.



Dibujar manos requiere entender su estructura, función, movimiento y detalles. Te presentamos lo esencial que debes saber:


Estructura básica

Huesos

Los dedos tienen 3 segmentos


 (falanges proximal, media y distal), excepto el pulgar
(2 segmentos).
La mano tiene 27 huesos


8 carpianos (muñeca),
5 metacarpianos (palma) y
14 falanges (dedos).


Articulaciones y Proporciones


La palma mide casi lo mismo que el dedo medio.

El pulgar nace más abajo que los otros dedos (cerca de la muñeca).

Las uñas cubren 1/3 de la punta del dedo.


En una mano relajada, los dedos se curvan ligeramente hacia la palma.

Los nudillos son las articulaciones entre los metacarpianos y las falanges.


Las falanges se flexionan en ángulos suaves (no en "picos").


Formas y volúmenes

Gestos y movimiento


Naturalidad. Evita líneas rectas; los dedos se flexionan en curvas.

Dinámica. Si la mano agarra algo, los dedos se superponen y la palma se contrae.

Tensión de fuerza. Marca tendones en el dorso y sombras en las articulaciones.



Ejercicios recomendados


  • Estudia tus propias manos. Haz poses frente a un espejo o fotografía tu mano.
  • Boceta formas básicas. Empieza con óvalos, rectángulos y cilindros.
  • Copia referencias: analiza dibujos de artistas o fotos anatómicas.


Refuerza estas recomendaciones con principios básicos que te mostramos en cada blog.


Errores más comunes

  1. Dedos demasiado largos o cortos. Respeta la proporción palma = dedo medio.
  2. Pulgar mal ubicado. Nace bajo, no a la altura de los otros dedos.
  3. Manos planas. Usa sombras para dar profundidad a la palma.



Libros:

Anatomy for the Artist de Sarah Simblet.

Por Scribd company: https://es.slideshare.net/slideshow/daniel-carter-anatomia-para-el-artista/47537534#9

Cursos:

https://www.soydanny.com/anatomia

Apps de google play:

  • HANDY y
  • Hand Draw 3D Pose Tool.


¡Los invitamos a emprender en nuevos campos temáticos del dibujo artístico!



Anatomía Artística¿Qué es y cómo surge?
Rosa Juárez 11 de mayo de 2025
Compartir
Etiquetas
Archivar
Identificarse dejar un comentario
Artista Camarón
Cómo evitar sufrir dolores como artista